Get Adobe Flash player

Moneda

Carro de Compras

Su pedido está vacío

Ingresar / Registrar



Autoresponder

Servicios

Quién esta en línea

Tenemos 7 invitados conectado

Síguenos a través de:

Share to Facebook Share to Twitter Share to Linkedin Share to Google 

Oratoria Forense y Técnicas de Expresión Oral

Oratoria Forense

 

Perfeccione, mediante las prácticas, las técnicas de Litigación Oral más elementales y fundamentales para la realización del trabajo efectivo en las audiencias.

 

 

Oratoria Forense y Técnicas de Expresión Oral

Oratoria ForenseDurante cuatro semanas adquirirá las habilidades y destrezas para la aplicación y actuación correcta de las técnicas de litigación que, nos permiten, utilicemos el instrumento de la oralidad al servicio de la publicidad muy propia de las audiencias previas y de las audiencias de juzgamiento que se llevan adelante.

 

 

DESCRIPCION DE LA MATERIA

Curso taller mediante el cual los participantes tendrán la oportunidad de conocer y practicar las destrezas del lenguaje oral que se utilizan en los distintos foros de la comunicación; en especial, en el discurso jurídico.

 

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar en los participantes su capacidad de expresarse en forma oral con claridad, corrección, elocuencia y pertinencia en la oratoria judicial.

 

En la actualidad, hoy más que nunca, es indispensable la capacitación técnica como Orador Forense, durante la formación profesional del Abogado.

Oratoria Forense

Es una realidad que el Abogado es un profesional eminentemente social.

Es parte de la profesión de Abogado el constante contacto con los Tribunales de Justicia, así como la asistencia a audiencias y debates; por lo tanto es allí donde el abogado debe garantizar su participación como abogado del caso y brindar seguridad y confianza a su patrocinado, todo esto será posible con la excelente preparación académica, y una adecuada forma de convencer y persuadir al Juez.

Gracias a su solido programa de instrucción y su cualificado staff de profesionales, no solo del  derecho, sino también del arte del buen hablar, el instructor, Orlando Miguel desvelan los secretos, técnicas y estrategias para comunicarse de modo eficaz ante cualquier audiencia.

Con el apoyo de su institución didáctica COINTER, Instituto Interamericano de Comunicación, y su sitio web www.coiinter.com se organiza todo un completo sistema de capacitación integral para que cada participante aprenda cómo hablar en público y comunicarse con éxito.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Descubrir la magia, técnicas, secretos y estrategias para controlar  y manejar
el miedo escénico y trasmitir seguridad y confianza al momento de hablar en público.

2. Examinar las técnicas de litigación oral fundamentales que nos permiten, como sujetos procesales, actuar correctamente durante el proceso penal.

3. Identificar las partes que debe tener un discurso forense (Discurso Jurídico), además de los pasos (procedimiento) para su preparación.

4. Practicar alegatos de apertura y clausura.

5. Dominar, mediante las prácticas, los interrogatorios judiciales.

6. Elaborar y perorar un discurso forense personal en el cual se actúe como fiscal y como defensor.

JUSTIFICACION

"La oratoria forense es la exigida ante los tribunales de justicia, en las vistas o audiencias en que, lista para sentencia la causa, las partes, o con mayor frecuencia sus letrados resumen ante el juez o los magistrados los hechos, las pruebas y los fundamentos de derecho que apoyan su tesis y su petición de condena o absolución", (Guillermo Cabanellas).

Es una realidad que el Abogado es un profesional eminentemente social.

Es parte de la profesión de Abogado el constante contacto con los Tribunales de Justicia, así como la asistencia a audiencias y debates; por lo tanto es allí donde el abogado debe garantizar su participación como abogado del caso y brindar seguridad y confianza a su patrocinado, todo esto será posible con la excelente preparación académica, y una adecuada forma de convencer y persuadir al Juez.

Es lamentable que el interés por ser un orador forense sea poco, ya que con estos conocimientos mejoraría la calidad humana y profesional del Abogado, además reflejaría la capacidad profesional obtenida durante su carrera universitaria.

Debido a que la vida actual exige la existencia de Abogados altamente calificados, es necesario que el Abogado sea un profesional integral, es decir que este en la posibilidad de trasmitir sus conocimientos adquiridos, convencer y persuadir al auditorio al cual se dirige.

Existe la tendencia de transformación de un proceso escrito a un proceso oral, como sucedió con el proceso penal, por lo mismo es necesaria la capacitación técnica como Orador Forense, durante la formación profesional del Abogado.

El Instituto Interamericano de Comunicación, (COINTER) considera de vital importancia que el Abogado en su desarrollo como Orador Forense actúe de una forma convincente y persuasiva, teniendo presente siempre principios éticos y morales; y haber recibido la preparación técnica adecuada.

Es por ello que, en tal virtud, COINTER, apegado a la misión de aportar al mercado de trabajo, los recursos idóneos para satisfacer la demanda de las distintas actividades profesionales, y en este caso particular, la del Orador Forense, ha diseñado este Curso de “Oratoria Forense y Técnicas de Expresión para Abogados”.

DIRIGIDO

Abogados en ejercicio, licenciados en derecho, estudiantes y otras profesiones relacionadas con el asesoramiento que quieran mejorar sus habilidades comunicativas ante el público.

ESTRATEGIAS:

Exposición de los participantes sobre trabajos realizados.

METODOLOGIA Y RECURSOS:

Dada la naturaleza de la materia, se hará hincapié en el trabajo investigativo y expositivo de los estudiantes; por tanto, se utilizarán como herramientas de conocimiento el debate, la discusión grupal, el procedimiento parlamentario, videos y películas en las que se desarrolle un alegato, el texto de apoyo elaborado por el profesor de la materia.

Contenidos del Programa de Estudios:

1. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

1.1. Definiciones de oratoria.

1.2. Brevísimo panorama de la oratoria a través del tiempo.

1.3. Definición e importancia de la oratoria forense.

 

2. LA COMUNICACIÓN EFECTIVA ORAL

2.1. Elementos y esquema general del proceso de comunicación.

2.2. Elementos del proceso de comunicación oral (oratoria).

2.3. ¿Quién es el orador?

2.4. Cualidades que debe poseer un orador.

 

3. EL CANAL Y EL CÓDIGO DE LA ORATORIA

3.1. La palabra oral es el canal.

3.2. El idioma español es el código.

3.3. Barbarismos y solecismos que se deben evitar al perorar.

 

4. PARTES DEL DISCURSO FORENSE (DISCURSO JURÍDICO)

4.1. Exordio o introducción.

4.2. Narración o relato de los hechos.

4.3. Prueba de los hechos.

4.4. Argumentación.

4.5. Refutación.

4.6. Conclusiones o epílogo.

 

5. PREPARACIÓN DEL DISCURSO FORENSE (DISCURSO JURÍDICO)

5.1. Elección (creación) de un caso en el que haya acusador y defensor.

5.2. Recopilación de hechos que involucren o eximan al acusado.

5.3. Determinación de pruebas a favor o en contra de los hechos que atañen al acusado.

5.4. Organización de los argumentos a favor o en contra del acusado.

5.5. Establecimiento de conclusiones o epílogo.

5.6. Creación del contenido del discurso.

5.7. Revisión y versión final del discurso forense.

 

6. EL RECEPTOR DEL DISCURSO

6.1. Se debe conocer al receptor de nuestro discurso.

6.2. Recomendaciones para mantener una buena conexión con el receptor.

6.3. Los niveles denotativo y connotativo de un discurso.

 

7. LA IMPROVIZACIÓN EN LA ORATORIA

7.1. ¿Qué es improvisar?

7.2. Importancia de la improvisación.

7.3. Manejo de un acertado esquema mental al improvisar.

7.4. Como afrontar el nerviosismo.

 

No pierdas más tiempo!

Inscríbete ahora!

http://www.coiinter.com/inscripciones.html

EXPOSITORES

  • Cruz María Henríquez
    • Dra. en Ciencias jurídicas.
    • Maestría en derecho empresarial y Legislación económica.
    • Post grado en Derecho civil.
    • Lic. en Educación, Mención Letras.
    • Maestría en derecho empresarial y Legislación económica.
    • Catedrática Universidad de la Tercera Edad UTE.
    • Catedrática del Instituto Interamericano de Comunicación.

 

  • Orlando Miguel:
    • Autodidacta, Investigador, Abogado, Comunicador, Locutor Profesional, Radialista, Maestro de Ceremonias. Instructor de locución moderna, Producción y presentación de televisión, oratoria moderna y comunicación. Asesor en comercio electrónico. Creador de los conocidos métodos de capacitación “Producción y Conducción en la radio y televisión moderna” y “Oratoria en Siete Pasos”. http://www.coiinter.com/sobre-nosotros/39-orlando-miguel.html

 

  • Monchy Roquez
    • Lic. en Derecho
    • Director y Locutor de Estrella 90.5fm
    • Director de las estaciones: Metro 1120am
    • Cristal 1270 am

 

  • Cora González
    • Teatrista y Actriz
    • Locutora
    • Maestra de Ceremonias

 

Nuevo curso presencial en coiinter.com

Oratoria Forense y Técnicas de Expresión Oral

 

Llame o escríbanos ahora mismo 
y RESERVE su lugar en el grupo

(los cupos son limitados)

Envíenos su mensaje online PULSANDO AQUI

O contáctenos por estos medios:

 

COINTER, Instituto Interamericano de Comunicación

Paseo de los Periodistas Nº2

Ensanchez Miraflores

Santo Domingo, República Dominicana

Próximo al Listin Diario

Teléfono: (809)221-3438

Escríbenos a :  Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla